
En esta investigación escénica, parto del principio de la diversidad cultural como alimento para la experiencia del arte en el niño y el espectador. Recurro a historias personales ocurridas a la edad de ocho años de cada intérprete, que nos hayan tocado fuertemente en nuestras vidas. Desarrollo a partir de esto un imaginario común para comunicarnos con niños y adultos a través de la experiencia misma de soñar, temer y disfrutar en los sueños y en la realidad.

Me pregunto que es lo que une a estos elementos de aventura humana que se han repetido y vivido en todas las épocas y que representan mundos completamente distintos. Comienzo escogiendo elementos sonoros provenientes de cantos de diferentes culturas, que permitan elaborar historias con referencia a los miedos en mundos fantásticos que el niño experimenta en su camino hacia la maduración.
La estructura sonora quedó así:
-Hombres globo – pájaros globo (inspirado en la música de Jhon Zörn)

-Cantos "¡Ay!" (introducción a la sicología humana)

-Coros para la autosugestión (de la respiración a la atmósfera del miedo).

-Cantos Tjak para "el camino" y "el chaman"
(inspirados en cantos corales rituales sincopados de la tradición balinesa)

-Suspiros y cantos "U" (inspirados en Liguetti)
Y para completar el fenómeno sonoro, utilizamos instrumentos musicales de diferentes naturalezas como: Un Gong, dos vibraslaps, una walking machine,un bastón de mando y címbalos.

La pieza busca ser un calidoscopio cuyas puertas nos lleven a poéticas muy diferentes y convergentes en nosotros mismos.

Esta obra nace como una propuesta para difundir la danza contemporánea en niñas y niños de 8 años, dentro del proyecto “Alas y Raíces a las niñas y niños yucatecos”. El estreno mundial de la obra se llevó acabo en la ciudad de Mérida, Yucatán, siendo residente del Teatro Mérida, con la CDCY (Compañía de Danza Contemporánea de Yucatán) en invierno del 2000. Se reestrena en la Ciudad de México en la sala Miguel Covarrubias, temporada RECREO en otoño de 2001.

CREDITOS
Dirección, Coreografía, Música,
Diseño de vestuario e iluminación
Erika Torres
Música inspirada en Jhon Zörn, Liguetti y cantos tjak de Bali
Intérpretes actuales
Claudia Landavazo, Gabriela Saldaña, Jacqueline Serafín
Tania Solomonoff y Fernando Mendívil
Intérpretes en las fotos
Antonio Salinas, Tania Solomonof, Gabriela Saldaña
Claudia Landavazo y Gerardo Trejoluna
Montaje de iluminación:
Luis Martín Solís
Monos del programa de mano:
TONY Peraza

Agradecimientos
Beatriz Rodríguez Guillermo, Leroy Osmon, Graciella Torres
CENIDIDANZA, Diplomado de Teatro del Cuerpo.
Producción
Alas y Raices a los niños yucatecos
